Fuente: International Meteor Organization. Los datos de longitud solar fueron convertidos a fecha y hora utilizando esta herramienta.
1: El radiante es la área circular del cielo en donde la lluvia de meteoros empieza a visualizarse. Las lluvias de estrellas toman su nombre de la constelación en donde se encuentra su radiante, como ejemplo las Perseidas de Perseo o las Gemínidas de Gemini. Los radiantes se expresan en términos de ascensión y declinación.
2: La tasa horaria zenital es el índice que se utiliza para medir la actividad meteórica, y permite comparar observaciones hechas en condiciones diferentes y en distintos tiempos. Se trata del número de meteoros que un observador podría visualizar durante un momento de actividad máxima.
Las lluvias de estrellas periódicas tienen THZ variables y suelen producir mayores THZ cuando los cometas de los que proceden regresan al perihelio.
Antenas: Ganancia, Elevación y Distancia
Información sobre las lluvias de estrellas
Actualizada 2025